La reanimación cardiopulmonar extracorpórea (RCP) restaura la perfusión y la oxigenación en un paciente que no tiene circulación espontánea. La evidencia con respecto al efecto de la RCP extracorpórea en la supervivencia con un resultado neurológico favorable en el paro cardíaco extrahospitalario refractario no es concluyente.
En este ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado realizado en los Países Bajos, asignamos a pacientes con un paro cardíaco extrahospitalario a recibir RCP extracorpórea o RCP convencional (soporte vital cardíaco avanzado estándar). Los pacientes elegibles tenían entre 18 y 70 años de edad, habían recibido RCP por parte de un espectador, tenían una arritmia ventricular inicial y no habían vuelto a la circulación espontánea dentro de los 15 minutos posteriores al inicio de la RCP. El resultado primario fue la supervivencia con un resultado neurológico favorable, definido como una puntuación de categoría de rendimiento cerebral de 1 o 2 (rango, 1 a 5, con puntuaciones más altas que indican una discapacidad más grave) a los 30 días. Los análisis se realizaron por intención de tratar.
RESULTADOS
De los 160 pacientes que se aleatorizaron, 70 fueron asignados para recibir RCP extracorpórea y 64 para recibir RCP convencional; Se excluyeron 26 pacientes que no cumplían los criterios de inclusión al ingreso hospitalario. A los 30 días, 14 pacientes (20 %) del grupo de RCP extracorpórea estaban vivos con un resultado neurológico favorable, en comparación con 10 pacientes (16 %) del grupo de RCP convencional (odds ratio, 1,4; intervalo de confianza del 95 %, 0,5 a 3,5; P=0,52). El número de eventos adversos graves por paciente fue similar en los dos grupos.
CONCLUSIONES
En pacientes con paro cardíaco extrahospitalario refractario, la RCP extracorpórea y la RCP convencional tuvieron efectos similares sobre la supervivencia con un resultado neurológico favorable.